¿Qué ciudadanos extranjeros tienen permitido el ingreso a la Argentina y cómo gestionarlo?

15 de abril de 2021

Los extranjeros de países que NO requieran visado previo (ya que los que requieran visado, deben ser previamente autorizados por DNM) que pueden ingresar al territorio nacional son aquellos que tienen familiares directos que sean argentinos o extranjeros residentes: madre, padre, hijo, hermano o cónyuge.

El ingreso sólo se puede realizar a través de los Aeropuertos Internacionales de Ezeiza y San Fernando. La gestión se la puede realizar ante el Consulado, o la Dirección Nacional de Migraciones:

1.Consulado

Se debe gestionar la “Visa por reunificación familiar”. La misma cuesta entre USD550 y UDS850 y habilita al extranjero a solicitar la residencia permanente en Argentina.

¿Cómo gestionarlo?
a) Presentar certificado de nacimiento, matrimonio, convivencia o unión convivencial (los actos administrativos realizados en el país deben estar legalizados y aquellos realizados en el exterior deben estar traducidos por traductor público y apostillados), que compruebe el vínculo directo con un ciudadano argentino o residente, copia del DNI argentino del familiar.
b) Cancillería de intervención a Ministerio de Salud y Dirección Nacional de Migraciones para autorizar el ingreso.
c) Dentro de las 48 horas previas al embarque, completar DDJJ electrónica con PCR negativo (la toma de la muestra no puede tener más de 72 horas previas al embarque).
d) Presentar PCR negativo físico en el momento del embarque, caso contrario no podrá abordar el vuelo.
e) Deberá realizar cuarentena de 7 días en el domicilio consignado en la DDJJ.

2.Dirección Nacional de Migraciones

Para visita de familiar argentino (no otorga residencia) con tasa migratoria de AR$ 9.000 (Decreto N° 865/19 artículo 1° inciso m).

¿Cómo gestionarlo?
a) Presentar ante la aerolínea certificado de nacimiento, matrimonio, convivencia o unión convivencial (los actos administrativos realizados en el país deben estar legalizados y aquellos realizados en el exterior deben estar traducidos por traductor y apostillados), que compruebe el vínculo directo con un ciudadano argentino o residente, copia del DNI argentino del familiar y reserva de pasajes.
b) Presentar ante la aerolínea nota de solicitud donde se explique brevemente la necesidad de la visita, fechas de partida y regreso y lugar donde se hospedará.
c) Dentro de las 48 horas previas al embarque, completar DDJJ electrónica donde debe adjuntar PCR negativo (la toma de la muestra no puede tener más de 72 horas previas al embarque) y seguro médico Covid-19.
d) Presentar PCR negativo físico y seguro médico Covid-19 físico en el momento del embarque, caso contrario no podrá abordar el vuelo.
e) Deberá realizar cuarentena de 7 días en el domicilio consignado en la DDJJ.

En KGMlaw asistimos a empresas que deseen reubicar su personal clave en la Argentina para desarrollar sus tareas laborales. Por más información, no dejes de contactarnos aquí.