¿Cuáles son las restricciones que imponen los países con los que Argentina posee mayor tráfico aéreo?

28 de abril de 2021

En el marco de la pandemia, muchos países continúan imponiendo restricciones para el ingreso de extranjeros. Son medidas sanitarias tendientes a evitar la propagación del COVID-19, que pueden afectar las posibilidades de ingreso al país de muchos argentinos.

Al 23 de abril de 2021, esta es la situación con los países de BRASIL, CHILE, URUGUAY, PERÚ, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA y ALEMANIA.

1.Brasil:

Argentinos pueden ingresar a Brasil por vía aérea.

Deben presentar a la aerolínea responsable del vuelo, antes de embarcar: (i) Test RT-PCR para la detección de SARS-CoV-2, con resultado negativo / no reactivo (N/A menores de 2 años; N/A de 2 años o más y menos de 12 años que viajen acompañados), realizado a más tardar 72 horas antes del momento del embarque; y (ii) Declaración de Salud del Viajero (DSV) completada (impresa o digitalmente), aceptando las medidas sanitarias que deben cumplirse durante el período en el país.

Estos requisitos también son exigibles vía terrestre, aunque no pueden ingresar extranjeros no residentes. Están exceptuados de la restricción los padres, hijos, cónyuges y convivientes de ciudadanos brasileños. En el caso de parientes no residentes de ciudadanos extranjeros con residencia regular en Brasil deben comunicarse con las oficinas consulares.

2.Chile:

Se dispuso el cierre de fronteras durante todo el mes de abril.

Se prohíbe el ingreso de extranjeros no residentes, salvo motivos de fuerza mayor. Quienes ingresen deben contar con autorización entregada por la autoridad consular chilena en el lugar de origen.

Tampoco se permite la entrada de extranjeros no residentes que hayan estado durante los últimos 14 días en países con transmisión comunitaria y/o países donde se haya identificado alguna de las tres variantes del virus SARS-CoV-2 que han sido clasificadas de preocupación (VOC), ambas categorías según la clasificación de la OMS.

Quienes sean autorizados a ingresar, deben: (i) completar DD.JJ del Viajero, pasaporte sanitario (www.c19.cl) y formulario de seguimiento por 14 días desde el ingreso al país; (ii) presentar PCR negativo tomado máx. 72 hs antes de embarcar; (iii) contar con seguro de salud (cobertura mín. de USD $ 30.000); (iv) cumplir cuarentena de 10 días (primeros 5 días se realizan en Hotel de Tránsito para Viajeros, que debe ser reservado antes de la llegada). Al 5to día, deberán realizarse test PCR. Si es negativo, deberán terminar la cuarentena de 10 días en su domicilio o lugar de destino. Si es positivo, serán trasladados desde el HTV a una Residencia Sanitaria.

Los costos de estadía y traslados a los HTV deben ser cancelados previo al ingreso.

No está autorizada la salida del país, salvo situaciones extraordinarias. Se deberá solicitar permiso en www.comisariavirtual.cl.

3.Uruguay:

Permite el ingreso de argentinos si son residentes en Uruguay.

También admite algunas otras excepciones, entre las que se encuentran la reunificación familiar, razones humanitarias, laborales, económicas, empresariales o judiciales, para lo cual se deberá tramitar un permiso excepcional de ingreso.

Se debe descargar y completar una declaración jurada a través de la aplicación Coronavirus Uy (y activar bluetooth para seguimiento) o del sitio web Trámites en Línea.

Acreditar resultado negativo de test de detección de virus realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje, o realizarse el análisis al arribo en los dispositivos móviles de testeo (PCR-RT) en los puntos de entrada al país, a su costo (no aplica a menores de 6 años).

Contar con cobertura médica en Uruguay

Cumplir con el aislamiento social preventivo obligatorio de catorce días o, de menor tiempo si opta por realizarse un nuevo test al séptimo día del aislamiento y el resultado es negativo.

4.Perú:

Permite el ingreso de argentinos.

Todos los vuelos de pasajeros provenientes del Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, o que hayan realizado escala en dichos lugares están suspendidos hasta el 9 de mayo.

Deben realizar cuarentena obligatoria de 14 días al arribo.

Se debe completar la “Declaración jurada electrónica de salud del viajero compromiso de comunicar a la autoridad de salud”, eligiendo el tipo de viaje dentro de las 72 horas previas a este, y presentarlo de manera virtual.

Se debe presentar una prueba molecular de al menos 72 horas previas al vuelo, y presentar el resultado negativo en el aeropuerto (requisito obligatorio para mayores de 12 años). Menores de 12 años deberán presentar certificado de buena salud.

Puede finalizar la cuarentena antes de cumplir los 14 días, abonando su costo y sometiéndose a una prueba molecular adicional de descarte de la COVID-19 al sexto día del arribo al país. Si el resultado es negativo, la autoridad sanitaria le otorgará el alta epidemiológica.

5.Estados Unidos:

Permite el ingreso de argentinos.

Se debe presentar certificado de COVID-19 negativo al arribo, NAAT, RT-LAMP, RT-PCR o TMA realizada máximo 3 días antes de la salida del primer punto de embarque. Aplica a todas las personas a partir de los dos años de edad.

Deben completar un formulario de declaración jurada y certificación antes de la salida.

Además, algunos Estados requieren formularios específicos a ser completados por el pasajero dependiendo del aeropuerto de ingreso al país (Nueva York, Massachusetts).

Algunos Estados exigen cuarentena o medidas adicionales. Consulte el Planificador de Viajes del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para obtener información detallada según destino.

El CDC publicó una guía de viaje nacionales e internacionales con las medidas aplicables a personas que hayan recibido dos dosis de vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

6.España:

España mantiene restricción de viaje para argentinos por motivos no esenciales hasta el 30/04.

Existe un listado de motivos impostergables que no se ven afectadas por esta resolución (residentes habituales, profesionales de la salud, personal diplomático, entre otros).

En estos casos, se deberá presentar un formulario de control sanitario (48 hs anteriores al vuelo).

Exige Prueba Diagnóstica de Infección Activa con resultado negativo realizada dentro de las 72 horas previas a su llegada a España.

Se podrá exigir a los pasajeros una prueba RT-PCR de COVID-19 en las 48 horas siguientes a la llegada. No aplica a niños menores de 6 años.

Todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima deberán someterse a un control sanitario.

7.Alemania:

Argentina se encuentra considerada por Alemania como “área de alta incidencia”, desde el 18/04/2021.

No permite, en general, el ingreso de argentinos, salvo familiares de alemanes o excepciones específicas o por razones urgentes.

En estos casos, deberán registrarse en línea en www.einreiseanmeldung.de, realizarse un test para detección de SARS-CoV-2 de no más de 48 hs. previas la ingreso al país, y guardar cuarentena durante 10 días luego de su entrada.

Alemania aplica multas por infracciones a las restricciones sanitarias que pueden ascender a la suma de 25.000 euros.

En KGMlaw asistimos a empresas que deseen reubicar su personal clave en la Argentina para desarrollar sus tareas laborales. Por más información, no dejes de contactarnos aquí.