Retenciones Bancarias: el caso de Misiones.

28 de julio de 2021

La complejidad de las operaciones y la necesidad de recaudación por parte de los Fiscos Provinciales, llevaron a establecer regímenes de retenciones bancarias cada vez más agresivos, que abarcan y se aplican a más contribuyentes y más supuestos que no siempre tienen un respaldo legal ni se ajustan a los principios reinantes en el derecho tributario (sustento territorial, principio de razonabilidad, etc.). Ello genera un daño a quienes son pasibles de dichos regímenes pues sufren de retenciones en todas las acreditaciones bancarias –sin importar su origen-, generando un perjuicio económico y financiero muy grande, máxime si se tiene en cuenta que muchas veces su ingreso en el padrón de contribuyentes pasibles de retención resulta arbitrario o irrazonable.

Si bien esta problemática ocurre en muchas –sino todas- jurisdicciones, en este artículo ponemos como ejemplo el caso de la Provincia de Misiones.

El caso de Misiones. El Régimen de retenciones bancarias. La problemática.

En la Resolución Nro. 35/2002 se establece el Régimen de Retenciones bancarias aplicable a todas las cuentas abiertas, siempre que sus titulares revistan o asuman el carácter de contribuyentes de la provincia de Misiones, directos o comprendidos en el Convenio Multilateral, del impuesto sobre los ingresos brutos en ambos casos, inscriptos o no–.

El régimen previsto genera un perjuicio económico y en el giro comercial de la empresa pues sufre de retenciones por cada transferencia o deposito que reciben en sus cuentas bancarias, sin importar si su origen responde o no a una operación en la Provincia de Misiones.

En muchos casos, las empresas terminan siendo pasibles de retenciones por incumplir cuestiones formales o por meros incumplimientos que resultan cuestionables, por lo que su inclusión en el Régimen muchas veces funciona como una suerte de castigo.

La solución.

En caso que alguna compañía o persona física sufra retenciones bancarias en virtud de este Régimen, existen algunos pasos a seguir para poder solucionar el problema en forma global y eficiente, a saber:

  • Obtener un certificado de exclusión de retenciones bancarias a fin de que cesen las retenciones, cumpliendo con los requisitos de la normativa vigente. Dicho certificado puede ser renovado en caso de cumplir con los requisitos.
  • A fin de solucionar el problema en forma definitiva, se debe abordar la causa por la cual la empresa se vio incluida en el Régimen y en su caso, regularizar el incumplimiento indicado por Rentas, de corresponder. Así, lo que se busca es no integrar el padrón de sujetos pasibles de retención.
  • Iniciar el trámite de devolución del saldo a favor acumulado a causa de las retenciones bancarias.  

Si bien estudiamos aquí el caso de Misiones y sus vías de acción, lo cierto es que, en rasgos generales, el camino a la solución es similar en otras jurisdicciones. Habrá que analizar cada caso en particular.

En KGMLaw podemos ayudarte con el inicio y seguimiento de los trámites y gestiones necesarias para resolver el problema en cualquier jurisdicción.