El trámite de “fe de vida”, también conocido como trámite de “supervivencia”, para el cobro de jubilaciones y pensiones que había sido suspendido por la ANSES en el marco de la pandemia de coronavirus, volverá a entrar en vigencia a partir del 1º de marzo de 2022. Los beneficiarios deberán contar con la certificación de supervivencia para la acreditación de sus haberes. El banco donde cada beneficiario cobra su prestación determinará la forma de realizar el trámite y la frecuencia del mismo.
Las formas más utilizadas para dar fe de vida suelen ser las siguientes:
- Cobrar la jubilación o pensión por ventanilla en el banco.
- Realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria.
- Poner la huella digital en los diferentes tótems de los bancos.
- Acercándose a una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de ANSES.
¿Qué sucede si el beneficiario no realizar el trámite de fe de vida?
Aquellas personas que no hagan el trámite tendrán la suspensión del cobro de haberes. Para reactivarlo se necesita que el titular o apoderado lo gestione nuevamente, sin necesidad de hacer un trámite adicional. Esto puede generar una demora en el cobro. Una vez reactivado la demora en la acreditación de haberes puede demorar hasta 60 días.
En KGMlaw asistimos a empresas y personas que deseen gestionar sus beneficios jubilatorios y de pensión de manera veloz y eficiente. Por más información, no dejes de contactarnos aquí.