La jubilación mínima se incrementará a AR$ 29.061,63, a partir de diciembre de 2021.

2 de diciembre de 2021

Las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales en la Argentina se incrementarán a partir de diciembre de 2021, impulsado por la nueva Ley de Movilidad (Nº 27.609), que establece un ajuste trimestral de las prestaciones. El aumento será equivalente al 12,11%, por lo que las diferentes prestaciones, a partir de diciembre de 2021, ascenderán a los siguientes valores: El haber jubilatorio … Leer más

La actualización de los montos de la ley penal tirbutaria, es ley penal más benigna según la Corte Suprema.

1 de diciembre de 2021

Mediante la Ley 27.430, que entró en vigencia el 30 de diciembre de 2017, se incorporaron significativas reformas en el régimen impositivo argentino en general, estableciéndose así un nuevo Régimen Penal Tributario que derogó al anterior previsto en la Ley 24.769 (dictada en 1996). En este sentido, el nuevo régimen elevó el monto como condición objetiva de punibilidad … Leer más

¿Por qué llegan a las empresas reclamos provinciales millonarios?

24 de septiembre de 2021

La avanzada de las provincias argentinas sobre las empresas medianas y grandes ahora tiene la forma de reclamos millonarios por retenciones y percepciones omitidas de Ingresos Brutos. Prácticamente todas las provincias argentinas han establecido regímenes de retención y percepción cada vez más amplios, donde muchas veces las empresas quedan encuadradas como agentes de recaudación sólo … Leer más

Extensión de responsabilidad solidaria a Directores de empresas: Límite a ARBA.

7 de septiembre de 2021

Mediante el fallo de fecha 30/08/2021 en la causa “Toledo, Juan Antonio contra A.R.B.A. Incidente de revisión”, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires puso un freno a la extensión de responsabilidad solidaria a los Directores de empresas. En efecto, luego de un extenso análisis de los sistemas de extensión de responsabilidad solidaria … Leer más

Suspensión de la CUIT: Se necesita acto administrativo previo

30 de agosto de 2021

En la causa “ROMANO, GRISELDA NOEMI c/ AFIP s/AMPARO LEY 16.986” en fecha 12/08/2021 la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la queja interpuesta por el Fisco, confirmando así el fallo de la Cámara Federal de Tucumán de fecha 02/12/2019. En dicha causa se discutía los efectos de la Reforma efectuada en el … Leer más

Aumento del haber previsional en septiembre 2021. La jubilación mínima ascenderá 12,39% y la mínima será equivalente a AR$25.922

25 de agosto de 2021

Las jubilaciones, pensiones, asignación universal por hijo (AUH), y demás ayudas sociales en la Argentina percibirán un aumento a partir de septiembre de 2021, impulsado por la nueva Ley de Movilidad (Nº 27.609), que establece un ajuste trimestral de las prestaciones. El aumento será equivalente al 12,39%, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del tercer trimestre … Leer más

Crédito para Monotributistas a tasa 0

18 de agosto de 2021

En fecha 13/08/2021, mediante el Decreto 512/2021 se creó el programa de crédito a tasa 0 para asistir a trabajadores adheridos al Monotributo que no perciban ingresos en relación de dependencia y que no estén inscriptos en el SIPA como trabajadores autónomos. El crédito puede ser desde $90.000 hasta $150.000 dependiendo la categoría. Resta esperar … Leer más

Retenciones Bancarias: el caso de Misiones.

28 de julio de 2021

La complejidad de las operaciones y la necesidad de recaudación por parte de los Fiscos Provinciales, llevaron a establecer regímenes de retenciones bancarias cada vez más agresivos, que abarcan y se aplican a más contribuyentes y más supuestos que no siempre tienen un respaldo legal ni se ajustan a los principios reinantes en el derecho … Leer más

Aporte Solidario y Extraordinario: rechazo de medida cautelar

12 de julio de 2021

En el fallo de fecha 02/07/2021 de la Sala II de la Cámara Nacional Contencioso Administrativa Federal, se rechazó una medida cautelar contra el “Impuesto a la riqueza” al no tener por configurado el requisito de peligro en la demora. Ello por cuanto resulta aplicable la Ley 11.683 por lo que rige la determinación de … Leer más