¿Por qué llegan a las empresas reclamos provinciales millonarios?

24 de septiembre de 2021

La avanzada de las provincias argentinas sobre las empresas medianas y grandes ahora tiene la forma de reclamos millonarios por retenciones y percepciones omitidas de Ingresos Brutos.

Prácticamente todas las provincias argentinas han establecido regímenes de retención y percepción cada vez más amplios, donde muchas veces las empresas quedan encuadradas como agentes de recaudación sólo por exceder cierto monto de facturación.

En todos los casos se trata de regímenes muy complejos, que establecen diferentes alícuotas de retención y percepción fijadas en base a determinadas condiciones de los contribuyentes con las que operan estas empresas. Ésto da lugar a interpretaciones diversas, zonas grises y superposición de regímenes, entre otros aspectos cuestionables.

Y en el marco de esta complejidad, las provincias encuentran lugar para cursar a estas empresas reclamos generalmente millonarios por el supuesto incumplimiento total o parcial a sus deberes de agente de recaudación. Es más, hay provincias -como Misiones- que a raíz de estos supuestos incumplimientos han incluido a esas empresas en los régimen de recaudación bancaria generándole detracciones directas de sus cuentas.

Lo cierto es que en la mayoría de los casos estos reclamos son improcedentes. Pero la forma de operar de las provincias hace qué las empresas fácilmente se sientan en un laberinto del que les es difícil salir. Pero no es así.

En KGMlaw estamos asistiendo a numerosas empresas que fueron objeto de estos reclamos y que los han logrado revertir por completo. Ésto se logra por la vía de exprimir a fondo los recursos legales a disposición de los contribuyentes.

¿Querés saber cómo podemos aplicar nuestra estrategia de defensa a tu empresa? Dejanos debajo tus datos, recibí más información y coordina una reunión virtual gratuita donde te lo explicamos.